No cabe duda que la manzanilla es una de las hierbas más usadas y conocidas por la cantidad de beneficios y propiedades tanto curativas como estéticas que posee. La manzanilla es más consumida por té, no obstante se puede utilizar en forma de lociones o cremas.
Actualmente la manzanilla se puede conseguir en cualquier mercado, dado que es resistente a cualquier clima, y es una hierba muy agradecida que se puede plantar tanto en jardines como en macetas. En BeneficiosDe, te contamos los beneficios y propiedades de la manzanilla.
Características
Nombre vulgar: Manzanilla, manzanilla común, manzanilla alemana, cimarrona.
Inglés: Chamomile German: Chamomile
Nombre científico: Matricaria chamomilla L.
Familia: Compuestas (Asteraceae)
Hábitat: Es una planta originaria de la región mediterránea de Asia menor, se puede cultivar en tierras, terrenos arenosos y baldíos.[/alert-success]
Propiedades de la manzanilla
La manzanilla pertenece a la familia de las margaritas, además posee muchas propiedades para nuestro organismo, no obstante, no hay evidencias científicas que le otorguen el nombre de medicamento. A continuación presentamos sus propiedades.

Combate la tos
La manzanilla es un excelente remedio natural para aliviar todo tipo de tos, dado que relaja las vías respiratorias y reduce los síntomas de la gripe y catarro.
- En un recipiente hierve agua, la medida de una taza.
- Agregale unas cuantas hojas de manzanilla.
- Apaga el fuego cuando haga el primer vapor o como mínimo 1 minuto.
- Deja que el té repose por lo menos 7 minutos.
- Cuela el té.
- Si deseas le puedes añadir azúcar.
- ¡ A disfrutar!
Luego de tomar el té de manzanilla, la faringe y tráque te lo agradecerán.
Dile adiós a la gripe
La manzanilla es excelente para poder combatir la gripe, resfriados y otras afecciones leves, especialmente si le añade limón y miel.
Excelente relajante
Lo idea es que hagas una infusión de manzanilla, para poder combatir el estado de nerviosismos, estrés o la ansiedad gracias a sus propiedades relajantes.
Antimicrobiana
Según estudios la manzanilla es capaz de combatir las infecciones bacterianas y fúngicas.
Es antiinflamatoria
Ya sea su uso externo como interno, se ha visto que la manzanilla previene o reduce la inflamación.
Eficaz contra la retención de líquidos
Se ha demostrado que la manzanilla, al igual que el té verde, tienen propiedades diuréticas.
Ayuda a dormir
La manzanilla es un excelente sedante, gracias a su suave y dulce sabor, te ayudará a que puedas descansar por las noches, si eres uno de los que te cuesta conciliar el sueño, lo que debes de realizar es hacer infusiones de manzanillas, además de las siguientes plantas medicinales como, hierba luisa, melisa, te rooibos o poleo menta.
Beneficios de la manzanilla
Excelente contra la indigestión
La manzanilla alivia los trastornos como náuseas, vómito, indigestión, gases intestinales, pérdida del apetito.
Calma el dolor menstrual
La infusión de manzanilla aumenta los niveles de glicina, por lo tanto es un excelente relajante muscular que malca los dolores.
Reduce el azúcar en la sangre
Según estudios esta planta es excelente contra la diabetes, dado que reduce el azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2.
Previene el cáncer de mama
Dado que la manzanilla posee apigenina, sustancia que puede bloquear la capacidad de las células cancerígenas de vivir más tiempo e incluso detener su propagación.
Diminue el estrés
Las personas que padecen de trastornos de ansiedad generalizada, redujeron los síntomas en 8 semanas.
Reduce el colesterol
Gracias a que la manzanilla tiene colina, un nutriente que protege el hígado de la acomulación de grasa y ayuda a eliminarla de la sangre.
Pasos para preparar el té de manzanilla
- Calentar el agua hasta que empiece a hervir (De preferencia utiliza una taza como medida)
- En el recipiente que has puesto a hervir, agrégale una cucharada de la hierba seca.
- Dejar tres minutos y colar.
- Luego puedes disfrutar de tu delicioso té de manzanilla.
Recuerda que el té de manzanilla se puede beber ya sea caliente o frío.
Opiniones